COCAP

¿Qué es COCAP?

COCAP es un centro de capacitación técnica de calidad, con una metodología de enseñanza personalizada, basada en la práctica.

Creación y evolución histórica

El Consejo de Capacitación Profesional (COCAP), fue creado en el año 1979 por el Decreto-Ley Nº 14.869.

Nace como complemento a la Educación Técnica Formal buscando dar respuesta a la necesidad de brindar un tipo de capacitación a los trabajadores que les permitiera una rápida inserción laboral o su perfeccionamiento técnico.

El Consejo Directivo Honorario fue designado como el máximo órgano directivo de la Institución y estaba compuesto 11 miembros:

A) El Rector del Consejo Nacional de Educación o por quien éste disponga, que lo presidirá;

B) Un miembro propuesto por la Universidad de la República;

C) Un miembro propuesto por el Consejo de Educación Técnico Profesional Superior (UTU);

D) Un miembro propuesto por la Secretaría de Planeamiento, Coordinación y Difusión (SEPLACODI);

E) Un miembro propuesto por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social;

F) Un miembro propuesto por el Ministerio de Agricultura y Pesca;

G) Un miembro propuesto por el Ministerio de Industria y Energía;

H) Dos miembros propuestos por la Cámara de Industrias del Uruguay;

I) Un miembro propuesto por la Asociación Rural del Uruguay;

J) Un miembro propuesto por la Federación Rural del Uruguay.

Se buscaba con esta integración que las capacitaciones brindadas dieran respuesta a las necesidades de los diferentes sectores productivos del país.

El dictado de cursos inicio en el año 1982.

La integración tan numerosa del Consejo Directivo Honorario dificultó la definición de estrategias educativas específicas, lo que contribuyó a la desactualización de las propuestas académicas de COCAP.

En vistas de que la Institución no logró establecer un desarrollo estable y considerando la inadaptabilidad de sus propuestas educativas en el año 2007 el Poder Legislativo modifica su estructura a través de la Ley Nº18.133.

El Consejo Directivo Honorario pasa a estar compuesto por 3 miembros:

A) Un miembro propuesto por el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), que lo presidirá.

B) Un miembro propuesto por el Ministerio de Educación y Cultura.

C) Un miembro propuesto por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Con la nueva conformación del Consejo Directivo Honorario COCAP está vinculado no solo a las autoridades responsables de definir las políticas en materia de Educación y Formación Técnico Profesional, sino también a aquella que define las políticas y las iniciativas en materia de empleo. 

Cometidos

Los Cometidos se establecen en la Ley Nº 18.133 de 2007 en su artículo 2 que establece:

El Consejo de Capacitación Profesional deberá ejecutar políticas de capacitación para diversos sectores del país, complementarias y coordinadas con las definidas por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Consejo de Educación Técnico-Profesional y las políticas nacionales en general. También podrá proponer al Ministerio de Educación y Cultura, a ANEP y al Consejo de Educación Técnico-Profesional, políticas de capacitación en este sentido.

Estructura jurídica

El Consejo de Capacitación Profesional (COCAP), fue creado por el Decreto-Ley Nº 14.869 de 1979 y modificado en su estructura por la Ley Nº 18.133 de 2007, norma que lo regula actualmente. Es una persona jurídica de derecho público no estatal, dirigida y administrada por un Consejo Directivo Honorario integrado por tres miembros: uno propuesto por el Consejo de Educación Técnico Profesional, que lo preside, uno propuesto por el Ministerio de Educación y Cultura y uno propuesto por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Su vinculación con el Poder Ejecutivo se realiza a través del Ministerio de Educación y Cultura.

CLOSE
CLOSE